- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

La Fundación Princesa de Asturias convoca cada año los Premios Princesa de Asturias, que son entregados en un acto que se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo, capital del Principado de Asturias. Este año la fecha de entrega de los Premios de Asturias 2023 será el 20 de octubre a las 18:30 horas en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Han vuelto. Están de gira. Y esa gira pasará por Asturias. Una banda homenaje al grupo que Donna –el papel que Meryl Streep, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023, interpreta en la película Mamma mia!– y sus amigas tenían en su juventud, interpretará algunos de sus éxitos. Bajo la dirección musical de Mar Álvarez, la formación estará integrada por las voces de Mariajo Baudot, Paula Mata y Lucía Alonso, Cristina Montull y Ana Fernández (teclados) y Kike Planelles (guitarra).
La proyección de la película Mamma Mia!, protagonizada por la actriz estadounidense Meryl Streep en el pueblo de Porrúa, localidad galardonada en 2005 con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, marcará el comienzo de la Semana de los Premios.
Murakami en manga corta. Murakami en la orilla. Instalación.
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.
Hotel Dolphin. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.
Luna de Piedra, Espejo de Sal. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.
Entre las palabras. Murakami en la orilla. Instalación.
En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.
El borde del mundo. Murakami en la orilla. Instalación.
A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla del Edificio de Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.
La chica del cumpleaños. Murakami en la orilla. Exposición.
Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.
Espacio Club Murakami. Murakami en la orilla.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
Para acceder deberá inscribirse previamente en la web de la Fundación Princesa de Asturias (www.fpa.es ).
Charlie Parker plays bossa nova. Murakami en la orilla. Concierto.
Concierto dedicado a Haruki Murakami y su libro Primera persona del singular. En él, fantasea con la idea de que Charlie «Bird» Parker, uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz, pudiera haber grabado un disco interpretando piezas a la manera del conocido género de origen brasileño.
Murakami en manga corta. Murakami en la orilla. Instalación.
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.
Hotel Dolphin. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.
Luna de Piedra, Espejo de Sal. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.
Entre las palabras. Murakami en la orilla. Instalación.
En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.
El borde del mundo. Murakami en la orilla. Instalación.
A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla del Edificio de Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.
La chica del cumpleaños. Murakami en la orilla. Exposición.
Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.
Espacio Club Murakami. Murakami en la orilla.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
Esta clase magistral permitirá que los participantes se sumerjan en una coreografía inspirada en la canción Dancing Queen, interpretada por la premiada de las Artes Meryl Streep en la película Mamma Mia!. La clase será diseñada para ser disfrutada por personas de todas las edades y niveles de habilidad y se convertirá en el lienzo para dar rienda suelta a su creatividad y celebrar la vida a través de la danza y el movimiento.
Karen Blixen, el personaje al que Meryl Streep da vida de forma inolvidable en Memorias de África era, como se subraya en la película, una gran contadora de historias. Esta actividad quiere recuperar ese sencillo rito humano de la narración de viva voz. El narrador Héctor Urién contará a un público familiar cuentos de Las mil y una noches, libro de referencia para la autora danesa. La edad recomendada es a partir de 6 años
En su juventud, Haruki Murakami regentó el Peter Cat, un jazz kissa, nombre que recibe en Japón un tipo de local de hostelería en el que abundan las estanterías llenas de clásicos de ese género musical. En el Peter Cat, según el propio autor, «se programaban conciertos, se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas. Los músicos Carlos Pizarro y Jorge Viejo interpretarán algunas piezas de jazz relacionadas estrechamente con la trayectoria vital y literaria del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Bendita Sanidad y Negatif. Microteatro.
Representación de dos obras, Bendita Sanidad y Negatif, enfocadas a dar a conocer el trabajo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2023. Las dos obras serán puestas en escena por la compañía Microteatro Madrid.
Karen Blixen, el personaje interpretado por Meryl Streep en Memorias de África, tuvo, como todo el mundo sabe, «una granja en África, al pie de las colinas de Ngong». Al instalarse allí decidió embarcarse en el negocio de la producción y café. Muy cerca de ese lugar se cultiva actualmente uno de los mejores cafés del mundo. Esta actividad propone, a través de uno de los papeles emblemáticos de la galardonada, profundizar en el conocimiento de la producción de café en la que quizá pueda apreciarse el aroma de aquella tierra ya casi legendaria gracias al trabajo interpretativo de la actriz estadounidense.
Inscripción previa en www.fpa.es
Karen Blixen, el personaje interpretado por Meryl Streep en Memorias de África, tuvo, como todo el mundo sabe, «una granja en África, al pie de las colinas de Ngong». Al instalarse allí decidió embarcarse en el negocio de la producción y café. Muy cerca de ese lugar se cultiva actualmente uno de los mejores cafés del mundo. Esta actividad propone, a través de uno de los papeles emblemáticos de la galardonada, profundizar en el conocimiento de la producción de café en la que quizá pueda apreciarse el aroma de aquella tierra ya casi legendaria gracias al trabajo interpretativo de la actriz estadounidense.
Inscripción previa en www.fpa.es
Apertura de las instalaciones permanentes de la FPABRICA.
Un año más, la Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo, será uno de los centros de actividad de la «Semana de los Premios». Desde el 12 al 20 de octubre, la programación que tendrá lugar en sus calles y naves abarca conciertos de diversos géneros, instalaciones científico-artísticas, proyecciones de cine, espectáculos de narración oral y talleres relacionados con el mundo de la interpretación, entre otras propuestas.
El horario de visitas a las instalaciones permanentes será de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 el jueves 12, el sábado 14, el domingo 15 y el viernes 20 de octubre. El resto de los días será de 16:00 a 21:00. Para acceder deberá inscribirse previamente en la web de la Fundación Princesa de Asturias (www.fpa.es). El acceso a algunas de ellas podrá quedar restringido si hubiera incompatibilidad con otros actos.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Piano, solo piano. Murakami en la orilla. Concierto.
Melómano empedernido, Haruki Murakami ha impregnado muchas de sus historias de referencias musicales que abarcan todos los géneros, entre ellos, de forma destacada la música clásica. El pianista gijonés Martín García García, una de las figuras del panorama internacional, interpretará en este concierto un programa de piezas que enlazan con la trayectoria vital y literaria del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023.
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y constituyen una parte inseparable del ideario literario del autor japonés. Una formación de jazz liderada por el pianista Jacobo de Miguel interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro Baila, baila, baila.
Haruki Murakami ha impregnado muchas de sus historias con referencias musicales que abarcan todos los géneros, entre ellos, la música clásica. El pianista gijonés Martín García García, una de las grandes figuras del panorama internacional, interpretará en este concierto una selección de piezas de Franz Liszt y Robert Schumann relacionadas con la trayectoria vital y literaria del galardonado.
Una formación de jazz liderada por el pianista César Latorre interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro After Dark. El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés.
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y constituyen una parte inseparable del ideario literario del autor japonés Una formación de jazz liderada por el pianista Jacobo de Miguel interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro Baila, baila, baila.
Representación de dos obras, Bendita Sanidad y Negatif, enfocadas a dar a conocer el trabajo de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas. Las dos obras serán puestas en escena por la compañía Microteatro Madrid.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Murakami en manga corta. Murakami en la orilla. Instalación.
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.
Hotel Dolphin. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.
Luna de Piedra, Espejo de Sal. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.
Entre las palabras. Murakami en la orilla. Instalación.
En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.
El borde del mundo. Murakami en la orilla. Instalación.
A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla del Edificio de Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.
La chica del cumpleaños. Murakami en la orilla. Exposición.
Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.
Espacio Club Murakami. Murakami en la orilla.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El traductor y experto en la obra de Haruki Murakami, Carlos Rubio moderará un coloquio entre el escritor Rodrigo Fresán, la traductora Lourdes Porta y la editora Ana Estevan para conversar sobre la obra del galardonado, los escritores que le han influido y los entresijos de la profesión de traductor en la que él mismo ha destacado.
Karen Blixen, la protagonista de Memorias de África a la que interpretó Meryl Streep, era una gran contadora de historias. Esta actividad quiere recuperar ese sencillo rito humano de la narración de viva voz con los escritores Jacobo Bergareche, Laura Fernández Domínguez, Juan Tallón, y Silvia Hidalgo Callarga, en la que, al lado del fuego, como si de una agradable sobremesa nocturna en una granja africana se tratara, contarán historias fascinantes.
En una de las últimas escenas de la novela Tokio Blues, tras el fallecimiento de Naoko, uno de los tres personajes sobre los que gira la historia del libro, sus amigos Reiko y Toru Watanabe deciden celebrar un funeral que no sea triste para ella mientras beben vino. Reiko coge una guitarra e interpreta una lista de canciones, entre las que predominan las de The Beatles.
De la mano del guitarrista Marco Martínez y las cantantes Carmen Lancho, Lara Hoevenaar y Miryam Latrece, los asistentes podrán adentrarse en la obra del premiado y celebrar, como los personajes de la novela, la belleza y la vida.
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés. Una formación de jazz liderada por el pianista César Latorre interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en diferentes relatos cortos del galardonado, en la sala Meidinerz que programa habitualmente conciertos de este género.
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés. Un disc-jockey hará una sesión de canciones incluidas en los libros del autor japonés.
Han vuelto. Están de gira. Y esa gira pasará por Asturias. Una banda homenaje al grupo que Donna –el papel que Meryl Streep interpreta en la película Mamma mia!– y sus amigas tenían en su juventud, interpretará algunos de sus éxitos. Bajo la dirección musical de Mar Álvarez, la formación estará integrada por las voces de Mariajo Baudot, Paula Mata y Lucía Alonso, Cristina Montull y Ana Fernández (teclados), Kike Planelles (guitarra), Eva D. Toca (batería) y Edgar Vero (bajo).
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés. Los músicos Carlos Pizarro y Jorge Viejo interpretarán algunas piezas de jazz relacionadas estrechamente con la trayectoria vital y literaria del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
La caracterización es vital para la preparación de un personaje. Por ello, la maquilladora Aida Carballo, mostrará al público el oficio y relevancia de los maquilladores y caracterizadores en el mundo del cine basándose en los papeles más importantes de Meryl Streep.
Inscripción previa en www.fpa.es
Karen Blixen, el personaje al que Meryl Streep da vida de forma inolvidable en Memorias de África era, como se subraya en la película, una gran contadora de historias. Esta actividad quiere recuperar ese sencillo rito humano de la narración de viva voz. El narrador Héctor Urién contará a un público familiar cuentos de Las mil y una noches, libro de referencia para la autora danesa.
Inscripción previa en www.fpa.es
Karen Blixen, el personaje interpretado por Meryl Streep en Memorias de África, tuvo, como todo el mundo sabe, «una granja en África, al pie de las colinas de Ngong». Al instalarse allí decidió embarcarse en el negocio de la producción y café. Muy cerca de ese lugar se cultiva actualmente uno de los mejores cafés del mundo. Esta actividad propone, a través de uno de los papeles emblemáticos de la galardonada, profundizar en el conocimiento de la producción de café en la que quizá pueda apreciarse el aroma de aquella tierra ya casi legendaria gracias al trabajo interpretativo de la actriz estadounidense.
Inscripción previa en www.fpa.es
En su juventud, Haruki Murakami regentó el Peter Cat, un jazz kissa, nombre que recibe en Japón un tipo de local de hostelería en el que abundan las estanterías llenas de clásicos de ese género musical. En el Peter Cat, según el propio autor, «se programaban conciertos, se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas. Los músicos Carlos Pizarro y Jorge Viejo interpretarán algunas piezas de jazz relacionadas estrechamente con la trayectoria vital y literaria del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Inscripción previa en www.fpa.es
En una de las últimas escenas de la novela Tokio Blues, tras el fallecimiento de Naoko, uno de los tres personajes sobre los que gira la historia del libro, sus amigos Reiko y Toru Watanabe deciden celebrar un funeral que no sea triste para ella mientras beben vino. Reiko coge una guitarra e interpreta una lista de canciones, entre las que predominan las de The Beatles.
De la mano del guitarrista Marco Martínez y las cantantes Carmen Lancho, Lara Hoevenaar y Miryam Latrece los asistentes podrán adentrarse en la obra del premiado
Inscripción previa en www.fpa.es
Murakami en manga corta. Murakami en la orilla. Instalación.
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.
Hotel Dolphin. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.
Luna de Piedra, Espejo de Sal. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.
Entre las palabras. Murakami en la orilla. Instalación.
En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.
El borde del mundo. Murakami en la orilla. Instalación.
A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla del Edificio de Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.
La chica del cumpleaños. Murakami en la orilla. Exposición.
Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.
Espacio Club Murakami. Murakami en la orilla.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Una formación de jazz liderada por el pianista César Latorre interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro After Dark. El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés.
Inscripción previa en www.fpa.es
Han vuelto. Están de gira. Y esa gira pasará por Asturias. Una banda homenaje al grupo que Donna –el papel que Meryl Streep interpreta en la película Mamma mia!– y sus amigas tenían en su juventud, interpretará algunos de sus éxitos. Bajo la dirección musical de Mar Álvarez, el conjunto estará integrado por las voces de Mariajo Baudot, Paula Mata y Lucía Alonso, Cristina Montull y Ana Fernández (teclados) y Kike Planelles (guitarra).
Inscripción previa en www.fpa.es
A través de un espectáculo que combina narración, elementos sonoros, desarrollos dramáticos y otras características escénicas, De viva voz llevará al público a adentrarse en historias relacionadas con algunas de las claves, historias y ejercicios narrativos de Haruki Murakami. Presentado por Tono Permuy, y comisionado por Toma 3, uno de los locales de referencia de la escena cultural gijonesa, la actividad se llevará a cabo tanto en el Edificio de Tabacalera como en el propio Toma 3.
Inscripción previa en www.fpa.es
Inscripción previa en www.fpa.es
Inscripción previa en www.fpa.es
Karen Blixen, el personaje al que Meryl Streep da vida de forma inolvidable en Memorias de África era, como se subraya en la película, una gran contadora de historias. Esta actividad quiere recuperar ese sencillo rito humano de la narración de viva voz con los escritores Jacobo Bergareche, Laura Fernández, Juan Tallón, y Silvia Hidalgo, en la que, al lado del fuego, como si de una agradable sobremesa nocturna en una granja africana se tratara, contarán historias fascinantes. Ni más ni menos.
Inscripción previa en www.fpa.es
Concierto dedicado a Haruki Murakami y su libro Primera persona del singular. En él, fantasea con la idea de que Charlie «Bird» Parker, uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz, pudiera haber grabado un disco interpretando piezas a la manera del conocido género de origen brasileño.
Inscripción previa en www.fpa.es
Concierto dedicado a Haruki Murakami y su libro Primera persona del singular. En él, fantasea con la idea de que Charlie «Bird» Parker, uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz, pudiera haber grabado un disco interpretando piezas a la manera del conocido género de origen brasileño.
Inscripción previa en www.fpa.es
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés. Los músicos Carlos Pizarro y Jorge Viejo interpretarán algunas piezas de jazz relacionadas estrechamente con la trayectoria vital y literaria del Premio Princesa de Asturias de las Letras.
Inscripción previa en www.fpa.es
A través de un espectáculo que combina narración, elementos sonoros, desarrollos dramáticos y otras características escénicas, De viva voz llevará al público a adentrarse en historias relacionadas con algunas de las claves, historias y ejercicios narrativos de Haruki Murakami. Presentado por Tono Permuy, y comisionado por Toma 3, uno de los locales de referencia de la escena cultural gijonesa, la actividad se llevará a cabo tanto en el Edificio de Tabacalera como en el propio Toma 3.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Carmen Sandoval Rodríguez, actriz y profesora de Interpretación en la Escuela de Arte Dramático de Asturias, impartirá una clase magistral cuyo objetivo es acercarse a lo que supone trabajar como actor en el medio audiovisual, tanto para el público con experiencia, como para principiantes, en el contexto del trabajo del Premio Princesa de Asturias de las Artes, Meryl Streep.
Karen Blixen, el personaje al que Meryl Streep da vida de forma inolvidable en Memorias de África era, como se subraya en la película, una gran contadora de historias. Esta actividad quiere recuperar ese sencillo rito humano de la narración de viva voz. La narradora Ana Griott contará cuentos populares de la tradición africana a un público familiar.
El primer movimiento del Concierto en Do Mayor para mandolina, cuerda y clave de Vivaldi es la pieza principal de la banda sonora de la película Kramer contra Kramer, por la que Meryl Streep fue galardonada con el Óscar a la mejor interpretación. La aparición de esa composición en la cinta hizo que comenzará a incluirse más asiduamente en los programas de los conciertos de música barroca. Además, la película tuvo una importante repercusión social al poner sobre la mesa del debate público la nueva percepción de los nuevos tiempos sobre el concepto y la idea de familia. En esta actividad el grupo asturiano Forma Antiqua, dirigido por Aarón Zapico, interpretará esa y otras piezas de Vivaldi, Telemann y otros compositores de la época, en una fiesta dirigida a familias de todo tipo.
Murakami en manga corta. Murakami en la orilla. Instalación.
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.
Hotel Dolphin. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.
Luna de Piedra, Espejo de Sal. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.
Entre las palabras. Murakami en la orilla. Instalación.
En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.
El borde del mundo. Murakami en la orilla. Instalación.
A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla del Edificio de Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.
La chica del cumpleaños. Murakami en la orilla. Exposición.
Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.
Espacio Club Murakami. Murakami en la orilla.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
Murakami en manga corta. Murakami en la orilla. Instalación.
Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, posee una llamativa colección de camisetas que se refleja en el libro Murakami T: The T-Shirts I Love. Todas ellas son prendas sencillas con diseños relacionados con elementos de la cultura pop. Los diseñadores Pablo Amargo, Manuel Fernández, Juan Jareño, Noelia Pañeda y Alicia Varela y el artista Edgar Plans han creado para la ocasión un diseño de camiseta inspirado en sus textos.
Hotel Dolphin. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos protagonistas de las obras de Haruki Murakami frecuentan lugares que les permiten encontrarse a sí mismos. El artista Sergio Fernández invitará al público a entrar en el Hotel Dolphin, un espacio que remite al escenario de la novela Baila, baila, baila y que es a su vez un pasaje donde los visitantes tendrán que descubrir los misterios que se ocultan.
Luna de Piedra, Espejo de Sal. Murakami en la orilla. Instalación.
Algunos de los personajes de Haruki Murakami viven entre distintos niveles de realidad. El fotógrafo Javier Bejarano utiliza motivos e imágenes recurrentes en la obra del autor japonés para invitar a los visitantes a asomarse a ese otro lado de la realidad. 1Q84, La muerte del comendador o Crónica del pájaro que da cuerda al mundo son la fuente de inspiración de esta instalación que rinde homenaje al universo fantasmagórico de Murakami.
Entre las palabras. Murakami en la orilla. Instalación.
En la obra literaria de Haruki Murakami confluyen el mundo cotidiano del Japón moderno y las referencias a la cultura occidental. La instalación de Pablo Pandiella, artista detrás del nombre Materia Mínima, apuesta por una intervención de arquitectura efímera e invita a los visitantes a contemplar un paisaje para homenajear una de las facetas más conocidas del escritor, combinar en un mismo universo las dos culturas.
El borde del mundo. Murakami en la orilla. Instalación.
A través de un juego de luz y sombras e imágenes animadas proyectadas sobre las paredes de la capilla del Edificio de Tabacalera, la artista Cristina Busto invita al público a descubrir el onírico mundo de Haruki Murakami.
La chica del cumpleaños. Murakami en la orilla. Exposición.
Muestra compuesta por una selección de ilustraciones de la artista alemana Kat Menschik, extraídas del libro ilustrado La chica del cumpleaños, de Haruki Murakami.
Espacio Club Murakami. Murakami en la orilla.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Una selección de grupos formados por alumnos de entre 10 y 14 años de la academia de música gijonesa Sonidópolis interpretará un repertorio de canciones pop y rock incluidas en algunos de los libros de Haruki Murakami.
El jazz es uno los géneros musicales preferidos de Haruki Murakami. Las tramas y las escenas de muchos de sus libros están impregnadas de referencias a artistas, discos y canciones de este género y forman una parte inseparable del ideario literario del autor japonés. Una formación de jazz liderada por el pianista Jacobo de Miguel interpretará en esta ocasión algunas de las piezas mencionadas en el libro 1Q84.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Encuentro con el alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», destinada a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Un grupo de estudiantes recibirá una lección magistral participativa por parte de la galardonada, sobre el concepto quorum sensing en la bacteria vibrio harveyi y su capacidad luminiscente.
Jeffrey Gordon visitará un centro educativo para mantener un encuentro con estudiantes en el que explicará algunas claves de su trayectoria e investigaciones y responderá a preguntas formuladas por el alumnado.
Peter Greenberg mantendrá un encuentro con estudiantes en el que explicará algunas claves de su trayectoria e investigaciones y responderá a preguntas formuladas por el alumnado.
Los galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica mantendrán un encuentro con el público moderado por el profesor de la Universidad de Oviedo Felipe Lombó. Los tres científicos realizarán una breve exposición de su trabajo antes de responder a preguntas formuladas por el público.
Inscripción previa en www.fpa.es
Inscripción previa en www.fpa.es
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Bonnie Bassler y Peter Greenberg, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, se reunirán con expertos del mundo de la biología.
Jeffrey Gordon, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, visitará el Instituto de Productos Lácteos de Asturias en su nueva sede de Oviedo.
Luis Pizarro, director general de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi por sus siglas en inglés) visitará la Junta General del Principado de Asturias para mantener un encuentro con autoridades y miembros del ecosistema sanitario asturiano.
Luis Pizarro, director general de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi por sus siglas en inglés) visitará la Junta General del Principado de Asturias para mantener un encuentro con autoridades y miembros del ecosistema sanitario asturiano.
Encuentro de Meryl Streep con una representación del profesorado y alumnado de 3.º y 4.º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional que ha participado en la actividad del programa cultural para centros educativos «Toma la palabra» inspirada en su trayectoria.
En la propuesta «Las decisiones de Meryl» se anima a los estudiantes a despertar su espíritu cinematográfico eligiendo uno de los personajes que ha interpretado la actriz para crear una escena para este. Bien como una reinterpretación de alguna de las escenas de la película o como una nueva, los estudiantes deberán plasmar su idea elaborando un guion en español o en inglés que incluya detalles descriptivos, entre otros, de decorados, iluminación y caracterización de los personajes.
Meryl Streep mantendrá un encuentro con el público en el que hablará sobre la interpretación, su trayectoria profesional y sus futuras aspiraciones. El acto finalizará con preguntas del público.
Encuentro de Haruki Murakami con miembros de clubes de lectura de bibliotecas públicas de Asturias y de distintas localidades españolas.
Tras el fallo del jurado, estos clubes comenzaron la lectura de la obra del autor y durante los meses de septiembre y octubre han mantenido reuniones de trabajo sobre ella y se han recogido preguntas. Estas serán formuladas al premiado durante el encuentro que será conducido por la periodista y escritora Berna González Harbour.
La Fundación pondrá a disposición del público 1000 localidades para asistir al ensayo general del XXXI Concierto Premios Princesa de Asturias «Con cierto sabor a paz».
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
Encuentro de Haruki Murakami con una representación del profesorado y alumnado de 3.º y 4.º de ESO y Bachillerato que ha participado en la actividad del programa cultural para centros educativos «Toma la palabra» inspirada en su obra.
La actividad «Mura—Kamis» dedicada al Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023 se basa en la propuesta que recibió el autor de escribir para una revista sobre una selección de las más de doscientas camisetas que forman parte de su colección. De esta iniciativa nació su libro Murakami T: The T-Shirts I Love (2021) en el que repasa temas como las fuentes de inspiración. Basándose en su relato Tony Takitani y la idea que lo originó, se propuso a los estudiantes que se inspirasen en su propia colección de camisetas para escribir un cuento y que, además de esa historia, compartan con el público el elemento de la prenda de la que surgió y la imagen de esta.
Encuentro de representante/s de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés), con una representación del profesorado y alumnado de ESO y Bachillerato que ha participado en la actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra» inspirada en su labor. Con el título «InVisibles, InVencibles», la actividad propuesta a los estudiantes para que diesen visibilidad a la realidad de más de mil millones de personas afectadas por enfermedades desatendidas y para que diseñasen una publicación monográfica dirigida al público en general que sirva de canal para dar a conocer la situación mundial de estas enfermedades y difundir los logros de DNDi y sus próximos retos.
Encuentro de representante/s de Mary’s Meals con una parte del profesorado y alumnado de 5.º y 6.º de Primaria y ESO que ha participado en la actividad del programa cultural para centros educativos «Toma la palabra» inspirada en su labor.
Titulada «Pon un cero al hambre» la actividad para el alumnado de Primaria consistió en realizar una interpretación gráfica de los logros de la organización bajo el título «Esto es Mary’s Meals» y la elaboración de una taza azul, característica de la organización, de cartón donde se incluya un mensaje inspirado en su labor. Para el alumnado de ESO se propuso interpretar de forma gráfica —en viñetas historieta, escena o cómic— la magnitud y repercusión del trabajo que desarrolla Mary’s Meals y sus reflexiones sobre la dimensión, importancia y características diferenciadoras de su labor.
Martin Cooper, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009, regresa a Asturias para mantener un encuentro con estudiantes de Ingeniería.
La Premio Princesa de Asturias de las Artes, Meryl Streep, mantendrá un encuentro con estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias, que representarán escenas de teatro español en homenaje a la galardonada.
Magnus MacFarlane-Barrow, creador y CEO de Mary’s Meals mantendrá un encuentro con organizaciones y miembros del voluntariado social asturiano, además de público general, en el que repasará la trayectoria de su organización, su modelo de éxito y algunos de los principales logros conseguidos a lo largo de su historia.
Inscripción previa en www.fpa.es
Inscripción previa en www.fpa.es
Concierto dedicado a Haruki Murakami y su libro Primera persona del singular. En él, fantasea con la idea de que Charlie «Bird» Parker, uno de los músicos más influyentes de la historia del jazz, pudiera haber grabado un disco interpretando piezas a la manera del conocido género de origen brasileño.
Inscripción previa en www.fpa.es
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.
QUORUM. Instalación artística.
Bonnie L. Bassler y Peter Greenberg, galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2023, han destacado por sus trabajos en la comprensión y el análisis del quorum sensing, una suerte de comunicación bacteriana que permite a algunas especies de estos microorganismos unirse para desarrollar capacidades biológicas específicas que no tienen por separado. Una de esas aptitudes es la bioluminiscencia, observada en el mundo natural, y que ha sido de gran importancia para el estudio de ese lenguaje por parte de los premiados.
QUORUM es una instalación artística que, usando la bacteria vibrio harveyi (la misma con la que trabaja Bonnie L. Bassler) como una suerte de óleo, ofrece una explicación simbólica sobre este sistema de comunicación bacteriana, tejiendo lazos entre la ciencia y el arte.
Espacios Meryl Streep.
A través de varios elementos situados en diferentes espacios de la Fábrica de Armas, el visitante podrá repasar una parte destacada de la filmografía de Meryl Streep: una avioneta como aquella con la que Karen Blixen sobrevuela la sabana en una de las escenas más recordadas de la inolvidable Memorias de África y un campamento en el que contar historias alrededor del fuego, una camioneta modelo Chevrolet Apache, como en la que en Los Puentes de Madison Francesca, su personaje, se da cuenta de que ciertas certezas solo se presentan una vez en la vida y el icónico zapato del cartel de la película El diablo viste de Prada.
Corre como Kipchoge.
20’91 km/h fue la velocidad media de Eliud Kipchoge, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en el maratón de Berlín de 2022, cuando estableció el récord del mundo de la modalidad con una marca de 2 horas, 1 minuto y 9 segundos. ¿Serías capaz de aguantar ese ritmo de carrera? ¿Cuánto tiempo? Una cinta de correr de gran tamaño permitirá a los visitantes poner a prueba sus aptitudes atléticas y sentir en primera persona la capacidad deportiva del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2023, en una actividad destinada a público familiar.
Jazz Kissa. Instalación artística y espacio de actos.
Recreación de un local inspirado en el formato de los jazz kissa japoneses, donde abundan los clásicos del jazz en sus estanterías. Haruki Murakami, en su juventud, regentaba un local de estas características, el Peter Cat. Según el propio autor, «se programaban conciertos y se servían bebidas y comidas sencillas». Además, allí escribió sus primeras novelas.
El cobertizo de Mary’s Meals. Espacio expositivo.
Mary’s Meals, organización galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023, comenzó su actividad en un cobertizo («shed», en inglés) situado en la localidad de Dalmally (Escocia), que aún hoy continúa siendo su base de operaciones. Una recreación de ese emblemático lugar podrá visitarse en la Fábrica de Armas de Oviedo y servirá de espacio expositivo para dar a conocer al visitante la trayectoria y los logros de la organización.
Escuela de artes sin oficio. Espacio “inútil” homenaje a Nuccio Ordine.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, defendió, tanto en su oficio de profesor como en sus escritos y conferencias, el valor de la educación como medio necesario para formar ciudadanos libres, éticos y con capacidad de pensamiento crítico. En contra de la concepción utilitarista de la educación, Ordine abogó, en cambio, por la curiositas como principio que debe guiar el deseo de saber, así como la necesidad de abandonar la prisa y dedicar tiempo reposado a la reflexión.
En este espacio se invitará a los visitantes a abandonar por un momento la hiperconexión, olvidar su teléfono móvil y a escuchar con atención y tranquilidad algunas de las reflexiones del propio Nuccio Ordine en torno a los temas a los que, como él mismo dijo, dedicó su vida: “la educación, la literatura, el arte y el amor al bien común”.
Exposición: Programa cultural para centros educativos «Toma la palabra».
Exposición de trabajos del alumnado de Primaria que ha participado en «La vida secreta de los microbios», actividad del programa cultural para centros educativos del Principado de Asturias «Toma la palabra», dirigida a dar a conocer las contribuciones al conocimiento de la microbiota humana (el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo) y su papel esencial en la salud, en cuyo estudio ha sido pionero Jeffrey Gordon, y de los mecanismos de comunicación entre bacterias, desvelados por Peter Greenberg y Bonnie L. Bassler. Los estudiantes han interpretado la información sobre estos temas, adaptada para ellos en un apoyo didáctico, a través de dibujos ilustrativos.